Entradas

concepto

Imagen
Concepto Puede describirse a la biósfera como el conjunto total de todos los ecosistemas que tienen lugar en el planeta Tierra y que lo conforman. La biósfera incluye no sólo a la totalidad de los seres vivos, si no también al medio físico en el cual habitan y a los fenómenos que en él se dan. Definido por muchos especialistas como el espacio donde toma lugar la vida, la biósfera es lo que hace único al planeta Tierra en el sistema solar ya que es hasta el día de hoy el único lugar donde se conoce la existencia de vida. Además, la noción de biósfera también incluye todas las relaciones que pueden darse entre los diferentes seres vivos y entre ellos y el medio ambiente. En estos espacios se desarrollan los biomas en los cuales determinados tipos de flora y fauna se extienden. Entre los biomas existentes podemos mencionar la tundra, la taiga, los desiertos, las estepas, los biomas templados y los tropicales, entre otros. ... via Definicion AB...

Limites

Imagen
Limites La biosfera es el punto de encuentro entre las diversas «esferas» en las que se subdivide la Tierra: está surcada por un flujo continuo de energía procedente tanto del interior del planeta como del exterior y se caracteriza por el intercambio continuo de materia, en un ciclo incesante que une todos los entornos. Pero no por esta razón hay vida por doquier, pues la vida requiere condiciones particulares e imprescindibles. Existen determinados elementos fiscos y químicos que «limitan» el desarrollo de la vida. La presencia y disponibilidad de agua es el primero y más importante. El agua es el solvente universal para la química de la vida, es el componente primario de todos los organismos y sin agua la vida es inconcebible. Pero no sólo eso; al pasar del estado sólido al líquido y al gaseoso, y viceversa, el agua mantiene el «efecto invernadero natural», capaz de conservar la temperatura del planeta dentro de los niveles compatibles con la vida (es decir, poco por debajo de ...

Equilibrio

Imagen
Equilibrio En todo ecosistema los animales tanto vertebrados como invertebrados, constituyen un factor importante. Sus relaciones con los demás integrantes del ecosistema, contribuyen a mantener un equilibrio relativo, cuya estabilidad, posible gracias a complicados mecanismos de retroalimentación en cadena, se altera fácilmente cuando se incide en cualquiera de sus eslabones, por más insignificantes que éstos puedan parecer . Factores que afectan el equilibrio Factores meteorológicos : la luz, la lluvia, la presión, la humedad, la Tº, el viento .  La energía solar : la luz y el calor solar son indispensables para la vida; afectan a la fotosíntesis, la evaporación de agua, movimiento del aire, corrientes marinas, presión y temperatura. Ambiente o sustrato :  la composición del medio dentro del cual crece un individuo o una población puede constituirse en una ventaja o una desventaja si no reúne los requisitos mínimos necesarios; por ejemplo, el ...

Hipótesis Gaia

Imagen
En el año 1965, el Dr.  James Lovelock   fue contratado por la NASA para  diseñar pruebas químicas que permitieran detectar vida en Marte y otros planetas . En el curso de esta investigación, se hizo imprescindible encontrar criterios que permitieran identificar cualquier tipo de vida, más allá de la que conocemos en nuestro planeta Tierra. En investigaciones posteriores, Lovelock observó que ciertas variables fisicoquímicas de nuestro planeta (la salinidad de los mares, la composición y temperatura atmosférica, etc.) mantienen valores constantes (estacionarios) que no son los de equilibrio. Lovelock sugirió entonces, que las interacciones de los seres vivos entre sí y con su entorno eran las responsables del mantenimiento de dichos estados estacionarios, llegando a la  conclusión de que el planeta Tierra cumplía las condiciones para ser considerado un ser vivo . Según la Hipótesis de Gaia, las condiciones actualmente reinantes en el planeta no son el mero resu...